viernes, 20 de abril de 2012

El Benchmarking

Es una herramienta estratégica relacionada con la búsqueda acelerada de la competitividad de la organización mediante la comparación de lo que hacemos y cómo lo hacemos, contra lo que hacen los mejores en su clase y cómo lo hacen.

• Se trata de un proceso de investigación constante que busca nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos de adaptación de las características positivas, con el fin de obtener lo mejor de lo mejor.

• El benchmarking es un proceso continuo de medición de productos, servicios y procesos que permite compararse con los principales competidores o con aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.

• Es una técnica de recolección de información acerca de prácticas competitivas.
Nació a partir de la necesidad de saber cómo se están desempeñando otras empresas para tener información que sirva para mejorar los procesos y entrar en un amplio nivel de competitividad.

1. Benchmarking interno
Consiste en identificar las mejores prácticas en los diversos departamentos, unidades operativas, etc. de nuestra propia organización, para luego poder aplicarlas en otras áreas de la organización que tengan actividades similares.

2. Benchmarking competitivo
El objetivo es identificar información específica acerca de los productos, procesos y resultados comerciales de sus competidores y compararlos con los de nuestra organización.

3. Benchmarking funcional
Se identifican las mejores prácticas de cualquier tipo de organización que se haya ganado una reputación de excelencia en el área específica que se está sometiendo a benchmarking. Se usa la palabra funcional porque en este campo comprende principalmente actividades específicas en un área funcional determinada, como por ejemplo manufactura, marketing, ingeniería, recursos humanos independientemente de que se trate de empresas de campos totalmente distintos.

Ejemplo.

Un ejemplo claro de benchmarking, son los almacenes ÉXITO comprado con otros supermercados como Carulla, Pomona o Carrefour. El ÉXITO compite con los otros almacenes de cadena por sus productos porque venden exactamente lo mismo y con precios similares. Lo único que cambian son las audiencias a los que están dirigidos, ya que Pomona y Carulla, se prestan para personas con mayor poder adquisitivo, ya que los precios son un poco más altos.

Para lograr un sano nivel de competitividad, es necesario tener en cuenta que cada empresa cuenta con diferentes modos de llegar a las personas, a través de sus páginas web, promociones, tarjetas de descuentos o publicidad en medios.
Son empresas que compiten por un mayor número de compradores y se diferencian de los artículos vendidos. Por ejemplo en Pomona venden productos importados ,que muy difícilmente se pueden conseguir en el ÉXITO o en Carrefour.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Resumir no es fácil.

Anonymous ataca al Senado por supuesta 'Ley Lleras'

"Nos encontramos sorprendidos e indignados por las nuevas leyes que el Gobierno desea implementar para aprobar a la fuerza el Tratado de Libre Comercio con ese país", señaló Anonymous a través de un comunicado en texto y video que circula en redes sociales, en el marco de una actividad de protesta en internet que el colectivo de activistas digitales denominó 'operación Colombia' contra "la Ley Lleras 2 recargada", en alusión al proyecto de ley 201 de 2012, que regula los términos de derechos de autor en el TLC con los Estados Unidos.
La acción que realizó el lunes Anonymous contra el sitio web del Senado se conoce como 'ataques de denegación de servicio', en donde con un programa especial, se redirigen millones de solicitudes hacia un portal específico, hasta que el computador (servidor) que lo aloja no logra dar respuesta al alúd de requerimientos para al final terminar inactivo. Así mismo, el grupo de 'hacktivistas' anunció también actos digitales contra Cumbre de las Américas y señaló en varios trinos de su cuenta en Twitter, así como en su página de Facebook, que se aprestan a realizar ataques en el marco de la Cumbre de las Américas, que se realizará entre el 14 y 15 de abril próximos en Cartagena.


300 días en Afganistán: Natalia Aguirre Zimerman

Preludio necesario


Es la versión muy personal de lo que vio y vivió una joven médica colombiana durante algo más de 300 días en Afganistán, adonde llegó el 9 de septiembre de 2002 y de donde partió el 15 de julio de 2003. Como Afganistán está en guerra desde hace más de dos décadas y acaba de padecer el fundamentalismo talibán, lo corriente sería encontrar en los microrrelatos que siguen ante todo hechos de sangre y fanatismo. Sin embargo, el lector encontrará la visión de una joven médica paisa, minuciosa, humana e incontaminada por las jergas y los prejuicios típicos de los corresponsales de guerra. Desde luego que el conflicto no está ausente de sus relatos, pero aun así podemos encontrar en ellos a mucha gente de carne y hueso que vive, sufre y se divierte en un sobresalto constante que con gran facilidad transita de la vida a la muerte.
Vale la pena aclarar que Natalia estaba en Afganistán a título de médica gineco-obstetra en una misión de la prestigiosa ONG Medicins sans Frontières (o MSF), si bien lo que ella relata no refleja de ninguna manera la versión oficial de MSF, así ellos estén al tanto de la presente publicación. Se trata simplemente de las observaciones personales que la autora envió por e-mail a su familia y a sus amigos en Medellín, así como de las fotos que tomó para ilustrar su experiencia.
Mucho se ha hablado de las diferencias que existen entre la escritura femenina y la masculina. Pues bien, lo que sigue sólo lo pudo escribir una mujer.

Una alfombra mágica moderna

Salí de París hacia Dubai porque la carretera de Pakistán a Afganistán está muy peligrosa, ya que en estos días es el aniversario del bombardeo sobre Kabul y se teme que ocurran incidentes conmemorativos. Salí con cuatro acompañantes: Petra (una logística holandesa como de mi edad), Yoerguen (un anestesiólogo alemán queridísimo que iba rumbo a Sri Lanka), al que decidimos llamar “Yogurt” para podernos acordar, Alain (un cuarentón reportero de MSF) y Katrina (la partera neozelandesa). Desde el check-in se vio lo ostentoso de la aerolínea.
Cuando llegamos a Dubai a la 1:30 a.m., nos bajamos, y en emigración vimos una gente de fantasía. Unas mujeres africanas, negras como el carbón, de 1,90 m de estatura y ropa de colores muy fuertes, además de imponentes, tenían una voz de tono muy bajo y miraban con la cara en alto. Luego vimos toda clase de musulmanas, con toda clase de trapos en la cara y rayones en las manos. Había una especialmente triste. Parecía ser la esposa de un duro saudita, barrigón, de atuendo blanco. Tenía toda la cara cubierta con un velo gris oscuro; las manos, blancas e impecables, adornadas con joyas ultra costosas; los zapatos, de tacón y negros. Detrás de ellos un maletero traía tres french poodles blancos, grandes e impecables, iguales a la dueña.
Como era de esperarse, el equipo pasó tranquilo por in¬migración, pero como yo tengo pasaporte colombiano y no tenía visa, me sacaron a un lado y se me enfrió todo. Pensé: me van a deportar y mínimo me voy de violada en la prisión local de Dubai. Afortunadamente, un viajero experimentado que me acompañaba les echó el cuento de que era sólo por una horas y que yo era de un equipo huma¬nitario. La carreta funcionó y me dejaron salir hacia el hotel. Nos alojamos en uno lujoso y bastante miamesco. Tres horas más tarde regresamos al aeropuerto, me monté en el vuelo de Naciones Unidas, un Fokker medio destartalado, y llegué a Afganistán.

martes, 28 de febrero de 2012

Síntesis de la introducción del documento

Para escribir en la Web, tenemos que tener en cuenta como periodistas dos cosas: una buena redacción y buena edición. Son pocas las personas que realizan un recorrido para la Web, más que todo por el mismo desconocimiento sobre la materia, y como resultado termina siendo el usuario una víctima en el campo investigativo.

Para la mayoría de las personas, el contenido Web es simplemente contenido impreso entregado en línea, ya que no se han logrado las capacidades completas de la tecnología, y es así como no son aplicadas en un nuevo desarrollo tecnológico.
Hoy en día, la mayoría de textos no están aplicados a un formato digital, algunas personas hacen un uso inadecuado de los documentos y no citan directamente al autor, logrando en el usuario pocas fuentes de confiabilidad.

El maestro Rosental C.Alves, se concentra en ajustar los textos para la Web. Está orientado a sitios de medios de comunicación, aunque los conceptos que ofrece son aplicables a cualquier sitio en internet.

En este documento, se encontrarán aportes originales y bibliografía para el proceso de escritura, y los llevaremos al terreno de la práctica mediante algunos ejemplos que aunque son sacados de medios colombianos son entendidos en cualquier contexto. Por otro lado, se encontrarán todo tipo de visiones pero se privilegiarán aquellas que están respaldadas por investigaciones.
Cada párrafo y alusión, remite a su respectivo autor. La forma como está estructurado el documento debe ser vista como una guía de referencia bibliográfica. El escrito no se ha terminado, sino que con la ayuda de los usuarios, tanto el lector como los autores aprenden de una manera retroalimentaria.

martes, 14 de febrero de 2012

Noticia Inventada por mí.

APARATOSO ACCIDENTE EN EL OCCIDENTE DE MEDELLÍN.

Esta mañana a las 10:00am,en la Avenida San Juan con calle 90, se produjo un aparatoso accidente de tránsito entre un camión de la empresa Postobón y una motocicleta.

Jorge Arango Restrepo, conductor del camión, relató que la mujer que manejaba la moto se había pasado el semáforo en rojo e iba tan rápido que no alcanzó a frenar.

Ana María Zuluaga conductora de la motocilceta, resultó con graves heridas en su pierna derecha, por lo cual una ambulancia de emergencias la antendió en el lugar.

El tránsito de Medellín logra buscar quién fué el responsable de los hechos, por lo cual se basa en una cámara de seguridad ubicada en el semáforo de la 90 con San Juan.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Noticias.

NOTICIA 1.

TÍTULO: Hormigas asaltan pasta de bocadillo.

1.QUE: Un número indeterminado de hormigas asaltó anoche una lonja de bocadillo.
2.QUIEN: Un número indeterminado de hormigas.
3.CÓMO: “No cerré bien la coca de los dulces y por ahí fue que se metieron”, declaró Juliana Londoño.
4.DÓNDE: Sobre el poyo de la cocina.
5.CUANDO: Anoche.

CUERPO: Medellín (A-Pin).Un número indeterminado de hormigas asaltó anoche una lonja de bocadillo* que la administradora de empresas Juliana Londoño dejó sobre el poyo de la cocina. “No cerré bien la coca de los dulces y por ahí fue que se metieron”, declaró Londoño, de 32 años. Según conoció este diario, los hechos se originaron luego de que la mujer se presentara en la cocina bajo los efectos de un medicamento para dormir: “Ya me había tomado el Zolpidem** pero me dieron ganas de algo dulce”, explicó Juliana, asesora de entidades privadas, quien no imprimió la fuerza necesaria a la hora de cerrar el recipiente donde acostumbran guardar el bocadillo y las galletas tipo wafer. El matemático Ernesto Gómez, esposo de la afectada, dijo que, al parecer, en el hogar habita una colonia de hormigas: “Uno nunca las ve pero cuando dejan algo de comida por ahí aparece un ejército”. A-Pin tuvo acceso a la lonja de bocadillo atacada, la cual tenía unas dimensiones de nueve centímetros de largo, cuatro de ancho y dos de grosor en el momento en que la empleada del servicio la sacudía con una servilleta.

FUENTE: http://agenciapinocho.com/2012/01/12/hormigas-asaltan-pasta-de-bocadillo/


NOTICIA 2.

TÍTULO: Desactivada carretabomba en Miranda, Cauca.

1.QUE: Expertos antiexplosivos lograron desactivar una carretabomba en el municipio de Miranda, Cauca.
2.QUIEN: Expertos antiexplosivos.
3.DÓNDE: Miranda, Cauca.
4.CUANDO: En la madrugada de este miércoles.
5.CÓMO: había un cilindro con metralla y cuatro tubos de PVC con cinco kilos de explosivo R-1.

CUERPO: En la madrugada de este miércoles, expertos antiexplosivos lograron desactivar una carretabomba en el municipio de Miranda, Cauca.
En declaración a Caracol radio, el comandante de la Policía del Cauca, coronel Ricardo Alarcón, informó que en el interior había un cilindro con metralla y cuatro tubos de PVC con cinco kilos de explosivo R-1.
Por 12 horas la población se mantuvo a la expectativa, porque ese tiempo fue el que necesitaron las autoridades para desactivar el artefacto.
El oficial confirmó que los artificieros que transportaban el robot para esa maniobra debieron afrontar en la carretera un ataque de supuestos ladrones que buscaban, al parecer, apoderarse del vehículo en el que se movilizaban.
En el intercambio de disparos murió uno de los presuntos asaltantes y otro resultó herido.
Entre tanto, el gobernador Temístocles Ortega, gobernador de Cauca, lamentó la situación y destacó la acción de las autoridades que evitaron una tragedia.
"Hubiese podido causar muchos daños en nuestro municipio", dijo en declaraciones a La FM.
Añadió que no se descarta que los responsables del hecho sean las Farc.

FUENTE: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/desactivada_carretabomba_en_miranda_cauca/desactivada_carretabomba_en_miranda_cauca.asp?CodSeccion=211

NOTICIA 3.

TÍTULO: Desconocida le aconseja que se case.

1.QUE: Fue aconsejada por una extraña a que se casara con el joven con el que iba acompañaba.
2.CÓMO: El hecho ocurrió cuando Esteban Jaramillo, o Teban, como le dice Cabezas de cariño, se bajó del vehículo. “Hombres como él, pocos, en estos tiempos casi nadie da el puesto, usted debería casarse con él”, dijo la señora identificada como Nohora Salcedo.
3.DÓNDE: Se transportaba en una buseta hacia el municipio de Caldas
4.QUIEN: Nohora Salcedo.
5.CUANDO: Ayer en la tarde.

CUERPO: Medellín (A-Pin). Ayer en la tarde, cuando se transportaba en una buseta hacia el municipio de Caldas, la estudiante de ciencia política Manuela Cabezas, de 19 años, fue aconsejada por una extraña a que se casara con el joven con el que iba acompañaba. El hecho ocurrió cuando Esteban Jaramillo, o Teban, como le dice Cabezas de cariño, se bajó del vehículo. “Hombres como él, pocos, en estos tiempos casi nadie da el puesto, usted debería casarse con él”, dijo la señora identificada como Nohora Salcedo, costurera de oficio, quien se sentó al lado de la universitaria luego de que Jaramillo le cediera su puesto. A-Pin conoció que, ante el consejo, la estudiante respondió: “Solo somos muy buenos amigos… Además yo ya le escuché decir que no se quiere casar”, precisó Manuela antes de llegar a su destino. (Informó Caos).

FUENTE: http://agenciapinocho.com/2011/11/26/desconocida-le-aconseja-que-se-case/

NOTICIA 4

TÍTULO: Bolillo, timonel del DIM.

1.QUE: Con el reto de hacer ganador al DIM, Hernán Darío Gómez firmó por dos años como técnico del rojo de la montaña
2.QUIEN: Hernán Darío “Bolillo” Gómez.
3.CÓMO: Tras permanecer sin trabajo por espacio de seis meses, luego del escándalo que degeneró en su salida de la Selección Colombia.
4.CUÁNDO: Hoy (noticia del día de hoy).
5.DÓNDE: El encuentro de los dirigentes con los periodistas se cumplió en el Hotel Poblado Plaza.

CUERPO: No tengo palabras para decir lo que representa este reto, así se declaró Hernán Darío Bolillo Gómez, al aceptar su designación como nuevo técnico de Deportivo Independiente Medellín.
"Tuve muchas posibilidades de dirigir, pero ninguna me llenó como la del Medellín", manifestó en sus primeras declaraciones Gómez.
Bolillo, tras permanecer sin trabajo por espacio de seis meses, luego del escándalo que degeneró en su salida de la Selección Colombia, se motivó con la propuesta del club escarlata y comenzará a trabajar esta misma semana.
Con el reto de hacer ganador al DIM, Hernán Darío Gómez firmó por dos años como técnico del rojo de la montaña. Bolillo tendrá como asistente a Edgar Carvajal. William Villa y Elkin Sánchez serán los preparadores físicos.

El extécnico de la selección Colombia, Hernán Darío Bolillo Gómez llega al DIM, tras la renuncia del Guillermo Teacher Berrío.
Este lunes los directivos del Independiente Medellín anunciaron al nuevo entrenador del plantel profesional, luego de prescindir de los servicios del Teacher Berrío.
El encuentro de los dirigentes con los periodistas se cumplió en el Hotel Poblado Plaza.
Berrío estuvo nueve meses en el club, pero no pudo lograr una buena campaña. Su rendimiento no alcanzó el 40 por ciento.
En las tres primeras fechas de la Liga Postobón I, el Poderoso no conoce la victoria y está amenazado por el descenso. En ello, precisamente, radica el desafío que tendrá Bolillo al frente del rojo de Antioquia.

FUENTE: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/B/bolillo_timonel_del_dim/bolillo_timonel_del_dim.asp?CodSeccion=211

NOTICIA 5

TÍTULO: A la cárcel dos sicarios implicados en el asesinato de sacerdotes.

1.QUE: Los religiosos habrían contratado a sus propios asesinos, según reveló la Fiscal del caso.
2.CÓMO: El testimonio de un menor de edad se convirtió en ficha clave para destapar la sorprendente historia de la muerte de los sacerdotes Rafael Riataga y Richar Armando Pífano.
3.CUANDO: El 26 de enero de 2011.
4.QUIEN: Gilberto Alberto Peñate y Isidro Castiblanco. (Homicidas)
5.DÓNDE: En el interior de un vehículo, en el barrio El Triunfo, en Kennedy.

CUERPO: Los religiosos habrían contratado a sus propios asesinos, según reveló la Fiscal del caso.

El juez 31 penal de garantías, David Gutierrez Camacho, dicto medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra Gilberto Alberto Peñate y Isidro Castiblanco por el homicidio de los curas Rafael Reatiga y Richard Armando Píffano. (Lea aquí la historia completa de cómo la Fiscalía investigó el caso)

Peñate desde julio de este año se encuentra privado de la libertad por tenencia de armas. Aunque Castiblanco admitió los cargos esto no lo exonera de la gravedad de sus actos, dijo el juez: "Existe peligro en la modalidad de su conducta por ayudar a conseguir servicios sicariales".

Clave

El testimonio de un menor de edad se convirtió en ficha clave para destapar la sorprendente historia de la muerte de los sacerdotes Rafael Riataga y Richar Armando Pífano, cuyos cuerpos fueron hallado el 26 de enero de 2011 en el interior de un vehículo, en el barrio El Triunfo, en Kennedy.

El testigo entregó descripciones físicas las cuales permitieron a las autoridades elaborar retratos hablados de los homicidas y que a la postre arrojaron su captura. (Vea historias de sacerdotes asesinados en Colombia).

A esto se suma la triangulación de llamadas, recopilación de testimonios, fotografías, audios y la principal carta de la Fiscalía en cabeza de Isidro Castiblanco Forero, quien decide 'cantar' a cambio de beneficios de rebaja de pena.

Infirió la delegada de la Fiscalía que para el día de los hechos, Gildardo Alberto Peñate, 'Gavilán', habría llegado conduciendo el mismo carro del padre Reatiga, en el que fueron ultimados.

El celular del religioso fue hallado en poder de 'Gavilán'.
El 26 de enero de 2011, horas antes de cometerse el doble homicidio, los dos curas y los homicidas, 'Gavilán' y 'Gallero' se volvieron a reunir al pie de la iglesia del Tintal.

Ultimaron detalles de cómo iban a morir y recibieron los 15 millones de pesos, de los cuales cuatro fueron para el 'Gallero' por haber contactado a 'Gavilán'.

Uno de ellos confesó

Isidro Castoblanco, alias 'Gallero', aceptó el cargo de homicidio que le había imputado la Fiscalía. La decisión implica que sea castigado con una pena que estaría entre los 16 y los 60 años de prisión.

Sin embargo, su compañero, a quien también sindicaron de participar en este crimen, Gildardo Peñante, no aceptó los cargos de homicidio y fabricación y porte de armas, y prefirió ser vencido en juicio. (Vea a los feligreses en Fontibón indignados con el asesinato de sacerdotes).

Sacerdotes habían intentado suicidarse: Fiscal

Nuevos detalles sobre la extraña muerte de los sacerdotes Rafael Reátiga y Richard Píffano fueron revelados este martes por la Fiscal que investiga el caso, en medio de las reservas que han expresado los familiares de los dos religiosos. (Vea la historia de la primera versión del asesinato a sacerdotes, que decía que había sido por robarles).

Según la Fiscal, los sacerdotes Reátiga y Píffano les habrían confesado a los asesinos que habrían contratado para propiciar su muerte, simulando un atraco, que ya habían intentado suicidarse, pero que fallaron en ese intento.

Por eso, dice la Fiscal, habrían decidido contratar los servicios criminales de Isidro Castoblanco, alias 'Gallero', y Gildardo Peñate, a quienes les habrían pagado unos 15 millones de pesos, en billetes de 50 mil pesos.

Antes de la audiencia, los familiares de los religiosos expresaron su rechazo a la hipótesis de la Fiscal, según la cual, los sacerdotes habrían ordenado su propio asesinato.

Argumentaron que uno de ellos sí estaba enfermo, pero descartaron que hubiese ordenado y pagado por su propia muerte.

Entre tanto, la Fiscal del caso insistió en que las llamadas realizadas desde los celulares de los dos sacerdotes, permitieron capturar a sus asesinos.(Lea también: Padre Rafael Reátiga pidió hace unos meses a su comunidad orar por él)

Los posibles responsables también se dedican al tráfico de armas, falsificaciones y robos, según la investigación de sus perfiles.

La Fiscal del caso dijo que el día de los homicidios los sacerdotes dieron instrucciones para que consiguieran a otros sacerdotes, que se encargaran de oficiar los servicios religiosos que se presentaran después de su asesinato.

FUENTE: http://www.eltiempo.com/justicia/sacerdotes-habian-intentado-suicidarse-pero-no-pudieron-fiscal_11133183-4

martes, 7 de febrero de 2012

Descripción de un lugar.

Sólo veo gente correr, gritar, algunos viendo televisión y otros conversando entre ellos. Cada hora salen y entran nuevas caras. Pero todos se dedican a lo mismo.
Llegan carros, se bajan personas, en su gran mayoría hombres y entran a un espacioso lugar. Las mujeres se quedan afuera chismosiando y hablando de lo bien que la pasaron el fin de semana. Se saludan y se toman unas cuantas cervezas. Las escucho animando a sus novios o amigos, se ríen de lo mucho que tiembra el suelo cuando ellos empiezan a correr. Toman fotos. Bajan a comprar unos cuantos gatorades y bolsas de agua. Suena un fuerte pito avisando que el tiempo se ha acabado y que otras personas deben ingresar al lugar.

LUGAR: Cancha sintética de la setenta. Wembley.

Conversación.

YO: “Oiste, y entonces? Seguime contando pues lo de dijo Juanes porque Margarita terminó con aquel el sábado?

MI PRIMA: “Noo mija, si le contara: como le parece que la gueva esta de Juanes, casi hace una fiesta cuando se entero de eso, mija se quería tirar por el balcón de la felicidad. De isofacto me dijo que fueramos a buscarla, pero yo muy tipo “Negra candela” le fui sacando chismes pa’ poder que Él me soltara que ella se le había patrasiado con Diego”.

YO: “Ayyy juepucha ¿como así?. Contá!!

MI PRIMA: “Noo parce, el me dió ese dato ahí pero como que para que le ayudara a Margarita y la aconsejara, pero yo entendí finalmente que él también se fija en eso. Donde yo le hubiera dicho eso a Juanes ese mismo día que usted se fue para su casa, que Juanes se vino para acá, ¿se acuerda?, parce Juanes no se hubiera cuadrado conmigo, y como ya tenía antecedentes penales con él, entonces ¡ahh sii!! Esta vieja es muy bronconsita .

YO: “Ayyy no te creo parcee!!. Oiste gordaaa, mi mamá necesita el tel. En cinco la llamo. Listo?

MI PRIMA: “Aaaaaa esta boba, yo bien atacada pa contale este chisme, y ud ya me va a colgar? Jajajaja. Mentiras mija. Pero me llama oyó?. Que no se le vaya a olvidar.

YO: “Jajajaja relajese pues mija. Ya la llamo. Chao”

MI PRIMA: “Chao”.